LENGUAJES Y AUTÓMATAS II
ISC-TEZO

En ésta asignatura se debe desarrollar el análisis semántico, la generación de código, la optimización 
y la generación del código objeto para obtener el funcionamiento de un compilador. 
 
También se busca proveer al estudiante de herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para 
desarrollar un compilador con base en los conocimientos previos de la asignatura Lenguajes y 
Autómatas I. La aportación de ésta asignatura es relevante en el ámbito del desarrollo de software de 
sistemas. 
 
Es indispensable distinguir que la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales se basa, no sólo 
en el desarrollo de software comercial y administrativo, sino también en el desarrollo de software 
científico y para el desarrollo tecnológico. Ésta asignatura se ubica en la segunda categoría y es 
indispensable desarrollar software en estos campos para preparar a los egresados y tengan la 
posibilidad de cursar posgrados de alto nivel. 
 
La asignatura trata de concretar un traductor iniciado en la asignatura previa para que el estudiante 
comprenda que es capaz, mediante técnicas bien definidas, de crear su propio lenguaje de 
programación. 
 
La aportación de la asignatura al perfil del egresado será específicamente la siguiente: 
 Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, 
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos. 
 Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la 
selección y uso de herramientas matemáticas. 
 Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del 
software asociado.  

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ISC-TEZO

Arquitectura de Computadoras es una materia que por la importancia de su 
contenido y aplicación, aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales 
conocimientos y habilidades que le permitan comprender el funcionamiento interno 
de las computadoras y la evolución tecnológica del hardware. 
 
Para integrarla se hizo un análisis de la materia de Principios  Eléctricos y 
Aplicaciones Digitales, identificando  temas de electrónica digital que tienen mayor 
aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero en Sistemas Computacionales. 
Puesto que esta materia dará soporte a Lenguajes y Autómatas I, y Lenguajes de 
Interfaz, directamente vinculadas con desempeño profesionales, se inserta 
después de la primera mitad de la trayectoria escolar. De manera en particular, lo 
trabajado en esta asignatura, se aplicará a los temas de estudios: Programación 
básica, Programación de dispositivos, Programación Móvil, Estructura de un 
traductor y los Autómatas de pila.

MATEMÁTICAS DISCRETAS
ISC-TEZO

Esta asignatura aporta al perfil del egresado los conocimientos lógico-matemáticos para entender, 
inferir, aplicar y desarrollar modelos matemáticos tendientes a resolver problemas en el área de las 
ciencias computacionales.  
 
Es el soporte para un conjunto de asignaturas que se encuentran vinculadas directamente con las 
competencias profesionales que se desarrollarán, por lo que se incluye en los primeros semestres de la 
trayectoria escolar. Aporta conocimientos a las asignaturas de Estructura de Datos y Redes de 
Computadoras con los conceptos básicos de Grafos y Árboles.