Cursos disponibles
Son un proceso de acompañamiento personalizado y continuo que ofrece un tutor a un estudiante para apoyar su desarrollo integral en el ámbito académico, social y personal. Buscan mejorar el rendimiento escolar, prevenir el rezago y la deserción, desarrollar hábitos de estudio, y brindar orientación ante dificultades de aprendizaje o problemas personales, todo esto dentro de un ambiente de confianza y respeto mutuo.
Esta asignatura integra los conocimientos y habilidades para soportar y mantener los servicios y
recursos de una red; implementa políticas de seguridad con el propósito de mejorar la fiabilidad y
el desempeño de la misma.
Se compone de cuatro temas, el primero está orientado a la comprensión de las funciones de la
administración de redes para aplicarlas en el aseguramiento y optimización del desempeño de las
mismas.
El segundo tema comprende la instalación, configuración y administración diferentes servicios de
red para satisfacer las necesidades de las organizaciones.
El tercer y cuarto tema se enfoca en el dominio de herramientas de análisis y monitoreo de redes
para medir su desempeño y fiabilidad bajo la implementación de métricas de seguridad vigentes.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes
habilidades: Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las
organizaciones cumpliendo con estándares de calidad
Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva Detecta áreas de oportunidad empleando una visión empresarial para crear proyectos
aplicando las Tecnologías de la Información y Comunicación
Diseña, configura y administra redes de computadoras para crear soluciones de conectividad
en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes
Integra la capacidad de conocer, analizar y aplicar los diversos componentes tanto físicos como
lógicos involucrados en la administración y configuración de una red local, mediante el análisis de
los fundamentos, estándares y normas vigentes.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico a
través del diseño de algoritmos utilizando herramientas de programación para el desarrollo de
aplicaciones computacionales que resuelvan problemas reales.
Está diseñada para el logro de competencias específicas y genéricas dirigidas al aprendizaje de los
conceptos básicos de la programación, siendo capaz de aplicar expresiones aritméticas y lógicas en
un lenguaje de programación; así como el uso y funcionamiento de las estructuras secuenciales,
selectivas y repetitivas, como también la organización de los datos, además de la declaración e
implementación de funciones para construir y desarrollar aplicaciones de software que requieran
dichas estructuras.
Se relaciona con todas aquellas asignaturas en donde se apliquen metodologías de programación y
desarrollo de software de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en
Animación Digital y Efectos Visuales.
Esta asignatura proporciona al perfil del egresado habilidades para la selección y aplicación de
algoritmos y las estructuras de datos en el desarrollo e implementación de programas que permitan
la solución de problemas.
La relevancia de la asignatura es que el alumno identifique claramente la forma en cómo se
estructuran y organizan los datos internamente, para poder hacerlos más eficientes en cuanto a la
administración del tiempo de procesador y el uso de la memoria.
Para cursar esta asignatura se requiere tener habilidades básicas de programación e interpretación
de algoritmos y tener el dominio del paradigma orientado a objetos. Además, debe de conocer y
manejar los conceptos generales de la lógica matemática, relaciones y la teoría de grafos, por esta
razón se encuentra ubicada para ser cursada después de Fundamentos de Programación y de
Programación Orientada a Objetos y Matemáticas Discretas, a su vez, esta asignatura es el pilar
fundamental en el análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones de software de bajo y alto nivel.
En la actualidad el ambiente que prevalece en los sistemas de cómputo es el visual, teniendo cada vez
más interfaces vistosas y atrayentes; tomando en consideración esta perspectiva, un estudiante de
ingeniería en sistemas computacionales debe conocer los elementos fundamentales que sirven de base
para la creación de este tipo de entornos, así como, las diversas herramientas disponibles en el mercado.
Esta asignatura aporta la capacidad para diseñar modelos gráficos que requieran el trazado y
manipulación de objetos bidimensionales y tridimensionales, que coadyuven su implementación en
diversas áreas, tales como: simulación, arte, diseño, capacitación, medicina, noticias, entretenimiento,
entre otras.
La asignatura pretende que el estudiante adquiera una formación consistente en la generación de
gráficos en 2 y 3 dimensiones, su transformación y efectos diversos, de cara a su aplicación posterior
en el mundo de la animación y la realidad virtual.
En ésta asignatura se debe desarrollar el análisis semántico, la generación de código, la optimización
y la generación del código objeto para obtener el funcionamiento de un compilador.
También se busca proveer al estudiante de herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para
desarrollar un compilador con base en los conocimientos previos de la asignatura Lenguajes y
Autómatas I. La aportación de ésta asignatura es relevante en el ámbito del desarrollo de software de
sistemas.
Es indispensable distinguir que la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales se basa, no sólo
en el desarrollo de software comercial y administrativo, sino también en el desarrollo de software
científico y para el desarrollo tecnológico. Ésta asignatura se ubica en la segunda categoría y es
indispensable desarrollar software en estos campos para preparar a los egresados y tengan la
posibilidad de cursar posgrados de alto nivel.
La asignatura trata de concretar un traductor iniciado en la asignatura previa para que el estudiante
comprenda que es capaz, mediante técnicas bien definidas, de crear su propio lenguaje de
programación.
La aportación de la asignatura al perfil del egresado será específicamente la siguiente:
Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos,
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la
selección y uso de herramientas matemáticas.
Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del
software asociado.
Arquitectura de Computadoras es una materia que por la importancia de su
contenido y aplicación, aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales
conocimientos y habilidades que le permitan comprender el funcionamiento interno
de las computadoras y la evolución tecnológica del hardware.
Para integrarla se hizo un análisis de la materia de Principios Eléctricos y
Aplicaciones Digitales, identificando temas de electrónica digital que tienen mayor
aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero en Sistemas Computacionales.
Puesto que esta materia dará soporte a Lenguajes y Autómatas I, y Lenguajes de
Interfaz, directamente vinculadas con desempeño profesionales, se inserta
después de la primera mitad de la trayectoria escolar. De manera en particular, lo
trabajado en esta asignatura, se aplicará a los temas de estudios: Programación
básica, Programación de dispositivos, Programación Móvil, Estructura de un
traductor y los Autómatas de pila.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado los conocimientos lógico-matemáticos para entender,
inferir, aplicar y desarrollar modelos matemáticos tendientes a resolver problemas en el área de las
ciencias computacionales.
Es el soporte para un conjunto de asignaturas que se encuentran vinculadas directamente con las
competencias profesionales que se desarrollarán, por lo que se incluye en los primeros semestres de la
trayectoria escolar. Aporta conocimientos a las asignaturas de Estructura de Datos y Redes de
Computadoras con los conceptos básicos de Grafos y Árboles.